Saber cuándo quitarle los pañales a los bebés es una preocupación común para muchos padres. Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y el momento en que estén listos para el entrenamiento para ir al baño variará. Generalmente, los bebés comienzan a mostrar interés en el entrenamiento para ir al baño entre los 18 meses y los 3 años.
En este artículo, te proporcionaremos información clara sobre cómo entrenar a tu bebé para ir al baño. También compartiremos consejos para ayudar a tu bebé a hacer una transición suave a la etapa sin pañales.
Cómo Entrenar a Tu Bebé para Ir al Baño Después de Quitarle los Pañales
1. Aprender a describir con palabras
Antes del entrenamiento para ir al baño, los padres deben explicarle al bebé las deposiciones y las partes del cuerpo una por una en el lenguaje correcto. Evita usar palabras que puedan causar incomodidad, vergüenza o confusión.
2. Preparación del equipo de apoyo
Los padres pueden preparar un orinal infantil para su bebé con anticipación para que pueda sentarse en él fácilmente por sí mismo. Si estás colocando un asiento infantil en un inodoro para adultos para que lo use tu bebé, asegúrate de añadir un taburete. Esto ayudará a tu bebé a subir y bajar por sí mismo cuando necesite ir al baño.
3. Ayuda a tu bebé a entender la necesidad de hacer popó
Si el bebé solo les dice a los padres después de haber hecho popó, los padres deben ayudar al bebé a entender. La sensación de necesidad de ir, que hizo que el bebé se sintiera incómodo, es la necesidad de hacer popó. La próxima vez que tenga esta sensación, debe decírselo a su mamá o papá.
4. Lleva a tu bebé al orinal
Cuando notes que tu bebé necesita usar el orinal, guíalo hasta allí. Muéstrale dónde está ubicado el orinal y explícale que debe usarlo cuando necesite hacer popó y pipí.
Además, los padres también pueden demostrar la posición correcta en el inodoro. Las bebés pueden observar a sus madres para aprender a limpiarse correctamente. Deben limpiarse de adelante hacia atrás. Esto ayuda a evitar que las heces contaminen la vagina. Los niños deben aprender a orinar sentados, luego de pie, y practicar "apuntar y disparar" con sus papás.
Finalmente, los padres deben guiar al niño para que tire de la cadena después de usar el baño y decirle que se lave las manos después de orinar.
5. Usar calzoncitos de entrenamiento
En las primeras etapas del entrenamiento, los bebés deben aprender a ponerse y quitarse la ropa interior. Durante este tiempo, los padres pueden usar calzoncitos de entrenamiento, también conocidos como calzoncitos para niños pequeños o pull-ups. Estos son los calzoncitos de papel que los bebés usan al pasar de los pañales a la ropa interior normal. Son como calzoncillos.
Cuando un bebé orina o defeca accidentalmente en los calzoncitos de entrenamiento, los padres no deben regañar al bebé. En cambio, pueden decir: fue un accidente, está bien, solo ten cuidado la próxima vez. Si el bebé aprende a ponerse y quitarse la ropa y usar el baño solo, los padres deben animarlo.
6. Establecer hábitos regulares para ir al baño
Guía a tu bebé para que use el baño a horas regulares (por ejemplo, después de despertarse por la mañana, después de las comidas, etc.). A través de recordatorios y aliento regulares, ayuda a los bebés a desarrollar gradualmente el hábito de ir al baño por sí mismos.
7. Motivación y aliento positivos
Cada vez que tu bebé tenga éxito en ir al baño por sí mismo, elógialo y recompénsalo rápidamente. La retroalimentación positiva ayudará a tu bebé a sentirse más seguro. También los motivará a intentar usar el baño por sí mismos.
Señales de que Tu Bebé Está Listo para Quitarse el Pañal
Los padres primerizos pueden prestar atención a algunas de las señales de que su bebé puede estar listo para quitarse el pañal:
1. Físicas:
- Los pañales a menudo permanecen secos durante varias horas o permanecen secos después de las siestas.
- Los bebés pueden controlar su vejiga e intestinos y pueden retener la orina o las heces durante un período de tiempo.
2. Psicológicas:
- Los bebés te dirán activamente que quieren hacer pipí o popó.
- Los bebés muestran interés en el orinal o el inodoro e intentan imitar a los adultos que van al baño.
- Los bebés pueden entender instrucciones simples y pueden quitarse y ponerse los pantalones por sí mismos.
- A los bebés no les gustan los pañales sucios e intentarán quitárselos.
3. Cognitivas:
- El bebé puede entender el concepto de entrenamiento para ir al baño y está dispuesto a cooperar.
- El bebé puede expresar sus necesidades y comunicarse con los padres.
- Disposición del bebé: El bebé debe querer quitarse el pañal. También debe estar dispuesto a seguir las instrucciones de los padres.
Qué Hacer Después de Quitar los Pañales
Observa los sentimientos de tu bebé: Si tu bebé está muy molesto o asustado por dejar los pañales, los padres deben tomárselo con calma. Ofrece más apoyo y aliento.
Lidiar con el uso del baño nocturno: El uso del baño nocturno es un desafío en el proceso de despedirse de los pañales. Los padres pueden aumentar lentamente el tiempo que su bebé pasa sin orinar por la noche. También pueden reducir la cantidad de agua que el bebé bebe antes de acostarse. Al mismo tiempo, prepara una luz nocturna suave para facilitar el uso del baño nocturno del bebé.
Lidiar con la regresión del pañal: A veces, los bebés experimentan una breve regresión después de despedirse de los pañales. Esta suele ser una reacción fisiológica o psicológica normal y los padres no deben preocuparse demasiado. Al establecer horarios regulares para ir al baño y brindar apoyo, tu bebé pronto aprenderá a usar el baño solo.
Despedirse de los pañales es un proceso gradual que puede ser frustrante y repetitivo. Los padres deben permanecer pacientes y comprensivos para evitar poner demasiada presión y ansiedad en sus bebés. Es normal que algunos niños orinen solos a la edad de dos años, mientras que algunos todavía usan pañales a la edad de tres. Por lo tanto, los padres no necesitan estar ansiosos y deben ser pacientes y más pacientes al tratar con sus hijos.