¿Tu bebé gira la cabeza, llora o rechaza la comida? No estás solo. Muchos padres enfrentan esta preocupación, pero las causas pueden ir desde una fase normal de desarrollo hasta señales que requieren atención. En este artículo, te explicamos:
- ✅ El tamaño REAL del estómago de tu bebé (y por qué forzarlo a comer más es un error común).
- ✅ Cantidades exactas de leche o sólidos que necesita en cada etapa.
- ✅ Señales de hambre VS. otras necesidades (evita confusiones).
- ✅ Soluciones prácticas para bebés que rechazan sólidos, biberón o solo aceptan pecho.
Secciones optimizadas:
1. Capacidad del Estómago del Bebé (Datos Visuales)
(Tabla más legible con comparaciones cotidianas)
Edad | Tamaño del Estómago | Equivalente a... |
---|---|---|
Recién nacido | 5-7 ml | Una cereza |
3 días | 22-27 ml | Una nuez |
1 mes | 80-150 ml | Un huevo pequeño |
6 meses | 200-250 ml | Un aguacate |
⚠️ Advertencia: Forzar alimentación puede causar reflujo. Mejor respeta sus señales de saciedad.

2. ¿Cuánto Debe Comer Tu Bebé? (Listas Escaneables)
Lactantes (0-6 meses):
- Recién nacido: 7-60 ml/toma, 8-12 veces/día.
- 2 meses: 120-150 ml/toma, 5-6 veces/día.
- 4-6 meses: 180-210 ml/toma, 4-5 veces/día.
Bebés +6 meses (sólidos):
- Leche: 500-700 ml/día (materna o fórmula).
- Sólidos: 2-3 comidas/día (ej: purés, frutas).
Consejo clave: Introduce 1 alimento nuevo cada 3-4 días para detectar alergias.
3. Causas del Rechazo (Organizadas por Edad)
🔹 Recién nacidos (0-3 meses):
- Reflujo (arquea la espalda post-comida).
- Confusión pezón/biberón.
- Cansancio extremo (¡despiértalo cada 2-3 horas!).
🔹 Bebés +6 meses:
- Dentición: Ofrece mordedores fríos antes de comer.
- Texturas: Prueba purés más espesos o alimentos BLW (ej: aguacate/plátano).
- Independencia: Permítele usar sus manos.
4. Señales de Alerta (Destacadas con Iconos)
Consulta al pediatra URGENTE si tu bebé:
- ❌ Duerme +4 horas sin comer (riesgo de deshidratación).
- ❌ Pierde peso o no aumenta.
- ❌ Vómitos frecuentes (no regurgitaciones normales).
- ❌ Fiebre + irritabilidad (posible infección).
Conclusión (Llamada a la Acción Clara)
Recuerda:
- ✔️ Nunca forces la comida (genera aversión).
- ✔️ Ofrece variedad (texturas/sabores nuevos).
- ✔️ Ante dudas, consulta a tu pediatra.