Que un bebé se sienta caliente no siempre significa que tenga fiebre. La temperatura normal de un bebé varía y aprender a medirla con precisión es el primer paso para un cuidado eficaz. En lugar de preocuparse en exceso, lo mejor es actuar con información y método. Esta guía práctica le enseñará paso a paso cómo saber si su bebé tiene fiebre.
¿Cuál es la temperatura normal de un bebé?
Es normal que surjan dudas: ¿37.5°C ya es fiebre? ¿Es igual para un recién nacido que para un niño de dos años? Calma. No existe una única respuesta universal, porque el valor que marca la fiebre depende crucialmente de la edad del pequeño y de cómo se tome la temperatura.
La siguiente tabla resume los métodos de medición óptimos para las diferentes etapas del desarrollo, junto con los valores de temperatura corporal que requieren atención.
📊 Tabla de fiebre en bebés por edad y método
Edad | Método recomendado | Temperatura normal | ¿Cuándo es fiebre? | Fiebre alta |
---|---|---|---|---|
0–3 meses | Rectal | 36.6°C – 38.0°C | ≥ 38.0°C* | — |
3–12 meses | Rectal / Axilar | 36.6°C – 37.8°C | ≥ 38.0°C | ≥ 39.0°C |
1–3 años | Axilar / Rectal / Oído | 36.5°C – 37.2°C | ≥ 37.8°C (axilar) | ≥ 38.5°C |
6–12 años | Axilar / Oral / Oído | 36.2°C – 37.0°C | ≥ 37.5°C (axilar) / ≥ 38.0°C (oral) | ≥ 38.5°C |
Importante: Cualquier fiebre (≥38°C) en bebés de menos de 3 meses requiere atención médica inmediata.
Consejo: El método rectal es más preciso, pero el axilar puede ser más práctico en casa.
¿Cómo saber si mi bebé tiene fiebre con termómetro?
La sensibilidad y la cooperación del bebé cambian según su edad, por eso es importante elegir el método de medición adecuado en cada etapa para obtener una temperatura realmente precisa.
1. Recién nacidos y bebés de hasta 3 meses
- Método recomendado: temperatura rectal en bebés (la más precisa).
- Cómo hacerlo: Lubrique la punta del termómetro con vaselina, coloque al bebé boca arriba con las piernas dobladas hacia el pecho, introduzca suavemente la punta 1.5–2.5 cm y espere la señal.
- Normal: hasta 38°C. Cualquier fiebre en menores de 3 meses requiere atención médica inmediata.
2. Bebés de 3 meses a 3 años
- Método recomendado: rectal (más preciso) o axilar (más fácil y seguro). También se puede usar termómetro de oído si se coloca correctamente.
- Cómo medir en la axila: asegúrese de que esté seca, coloque la punta en el centro de la axila y mantenga el brazo del bebé contra el pecho hasta que finalice la medición.
3. Niños más grandes
- Métodos aceptados: oral, axilar o timpánico (oído).
¿Cómo saber si un bebé tiene fiebre sin termómetro?
Aunque lo ideal es usar termómetro, algunas señales pueden indicar fiebre en bebé de 1 año o menor:
1. Cambios en el comportamiento y emociones
- Irritabilidad inusual o llanto difícil de calmar.
- Somnolencia excesiva, falta de interés en jugar o dificultad para despertar.
- Cambio en el tono del llanto: más débil o agudo.
2. Cambios físicos visibles
- Piel caliente, sobre todo en espalda o abdomen.
- Ojos vidriosos o hundidos.
- Labios secos por pérdida de líquidos.
3. Alteraciones en hábitos
- Menor apetito o rechazo a la leche/agua.
- Patrón de sueño alterado (dormir mucho o despertares frecuentes).
- Menos pañales mojados: si pasan más de 6 horas sin orinar, es señal de alarma.
Recordatorio: estas señales son guías, pero nunca sustituyen la lectura de un termómetro. El instinto es valioso, pero los datos son la base de la acción.
¿Cuándo preocuparse por la fiebre de un bebé?
Bebés menores de 3 meses
Cualquier fiebre confirmada por vía rectal (≥38°C) es motivo de consulta médica inmediata, incluso si el bebé parece estar bien. Su sistema inmune es inmaduro y el riesgo de infección grave es mayor.
En todos los niños, busque atención urgente si aparecen estos signos de alarma:
- Sistema nervioso: somnolencia excesiva, irritabilidad extrema, rigidez de cuello, convulsiones.
- Respiración: dificultad, respiración rápida o hundida, labios o uñas azuladas.
- Deshidratación: sin lágrimas al llorar, labios muy secos, ojos hundidos, más de 8 horas sin orinar.
- Piel: aparición de manchas púrpuras que no desaparecen al presionar.
- Llanto inconsolable: gritos continuos como de dolor intenso.
- Fiebre persistente: más de 72 horas sin mejoría o fiebre muy alta que no baja con medicación.
- Empeoramiento general: aunque la fiebre baje, el bebé sigue empeorando en su estado general.
En caso de duda, sea prudente: consulte siempre con un médico para confirmar qué temperatura es fiebre y cómo actuar en cada situación.
FAQ
¿Dónde tocar a un bebé para saber si tiene fiebre?
El mejor lugar para tocarlo es la nuca o la espalda con el dorso de la mano. La frente puede estar caliente por el sol o por haber estado muy abrigado, pero la nuca y la espalda son más confiables para sentir su temperatura central. Evita tocar solo sus manos o pies, ya que a menudo están fríos incluso si tiene fiebre.
¿Qué es bueno para bajar la fiebre?
- Hidratar: Ofrece agua, caldos o suero oral frecuentemente.
- Ropa ligera: Vístelo con prendas frescas de algodón. Evita abrigarlo.
- Medicación: Usa paracetamol o ibuprofeno (para >6 meses) solo si la fiebre es alta (>38.5°C) y el niño está muy incómodo. Siempre bajo prescripción médica.
- Baño tibio: Un baño breve con agua tibia (nunca fría) puede ayudar.
- ❌ EVITA: Alcohol, hielo o abrigarlo en exceso.
¿Cuántos días de fiebre son normales?
- Lo habitual: La fiebre por virus suele durar de 2 a 4 días.
- Consulta al médico si: La fiebre persiste más de 3 días o si el niño está muy decaído (aunque la fiebre sea baja).
- Urgencias si: La fiebre dura más de 5 días o es muy alta (>40°C).
¿Qué hay que hacer cuando un bebé tiene fiebre?
- Mantén la calma: La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo.
- Hidratación: Ofrece leche materna, fórmula o agua con frecuencia.
- Ropa ligera: No lo abrigues demasiado. El exceso de ropa puede atrapar el calor.
- Baño con agua tibia: Un baño de 5–10 minutos con agua tibia (nunca fría) puede ayudar a bajar la temperatura.
- No uses alcohol.
- Medicamento: Si la fiebre es alta (más de 38.5°C axilar) y el bebé está muy incómodo, puedes darle paracetamol o ibuprofeno (solo si tiene más de 6 meses), siempre bajo la dosificación indicada por su pediatra.
- Consulta al médico: Siempre es recomendable contactar a tu pediatra, especialmente si es un bebé muy pequeño.
Recuerda: Tú conoces a tu hijo mejor que nadie. Si tu instinto te dice que algo no está bien, aunque no cumpla todos estos puntos, siempre es mejor consultar con un profesional médico. ¡Mucha fuerza!