La diarrea en los niños es uno de esos temas que a todos los padres nos ha tocado enfrentar, y aunque es común, nunca debemos subestimarla. Hoy queremos hablar contigo, de manera clara y cercana, sobre por qué la diarrea —especialmente si es persistente o recurrente— no es solo “hacer caquita suelta”, sino que puede convertirse en un círculo vicioso peligroso con la desnutrición.
Vamos paso a paso: desde los recién nacidos hasta los niños un poco más grandes. Hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre la diarrea en niños, qué hacer si a tu hijo le da diarrea en casa, y cuándo es realmente necesario acudir al médico.
¿Cómo saber si la diarrea de mi bebé es viral o bacteriana?
¡Primero, aprendamos a diferenciar! ¿Es solo una diarrea normal (que no necesita preocuparse) o algo más serio que requiere atención médica?
👉Diarrea normal en bebés: Común en bebés menores de 6 meses, especialmente cuando comienzan a adaptarse a la alimentación. Esta diarrea suele ser acuosa, pero el bebé sigue alimentándose bien, duerme y crece normalmente. No requiere medicación y mejora por sí sola.
👉Diarrea viral: Generalmente acompañada de fiebre y vómitos, puede ser causada por virus como el rotavirus. Suele durar entre 1 a 3 días.
👉Diarrea bacteriana: Provocada por bacterias como Escherichia coli o Salmonella, puede presentar sangre o mucosidad en las heces y requiere atención médica urgente.
Diarrea crónica: El peligro de un ciclo interminable
¿Por qué nos preocupa tanto la diarrea crónica? Porque puede arrastrar al niño hacia un ciclo terrible de “nutrición deficiente - diarrea - nutrición deficiente”, lo que agrava el problema de forma continua.
La diarrea aguda generalmente va y viene rápidamente, pero si no se controla eficazmente y persiste por más de dos semanas, puede convertirse en diarrea crónica. Este no es solo un proceso que se prolonga, sino que implica cambios internos más profundos en el cuerpo del niño.
Los estudios han encontrado que los niños con diarrea crónica suelen tener daños en las membranas intestinales. Estas membranas son como filtros que ayudan a absorber los nutrientes de los alimentos. Si se dañan, el cuerpo no puede absorber los nutrientes correctamente, lo que lleva a una deficiencia nutricional aún mayor.
Lo peor de todo es que si las hormonas necesarias para reparar las membranas intestinales también se ven afectadas, la recuperación se vuelve mucho más difícil. Esto perpetúa la diarrea, y si no se interviene, la condición puede volverse crónica.
¿Cómo la diarrea crónica puede llevar a la desnutrición?
Consecuencia | Descripción |
---|---|
Disminución de la absorción de proteínas | El cuerpo carece de proteínas, lo que no solo afecta el crecimiento y desarrollo, sino que también puede causar hipoproteinemia, haciendo que el niño sea más propenso a enfermarse y aumentar el riesgo de infecciones. |
Falta de absorción de micronutrientes y vitaminas | La deficiencia de hierro, zinc y vitaminas como la A puede llevar a anemia ferropénica y obstaculizar el crecimiento. |
Deficiencia de carbohidratos y grasas | La falta de estos nutrientes esenciales para la energía limita el crecimiento y puede llevar a un desarrollo retardado. |
¿Cómo la desnutrición puede empeorar la diarrea?
Consecuencia | Descripción |
---|---|
El sistema inmunológico se debilita | El niño es más susceptible a infecciones y su diarrea puede persistir. |
La anemia empeora | El cuerpo se vuelve más débil y no tiene la fuerza para luchar contra la diarrea. |
Afecta el crecimiento y desarrollo cerebral | La falta de nutrientes puede retrasar el crecimiento y hasta impactar el desarrollo cognitivo. |
¿Qué hacer si a mi hijo le da diarrea?
Cuando un bebé o niño sufre de diarrea, es natural que los padres se preocupen. ¡No se angustie! Aquí tiene algunas recomendaciones prácticas para cuidar a su pequeño y prevenir futuros episodios de diarrea en niños.
Cuidado del bebé o niño con diarrea
- Proteja su colita: Cada vez que cambie el pañal, limpie bien la zona con agua tibia, seque con suavidad y aplique una capa de crema con óxido de zinc. Esto ayuda a prevenir y aliviar la irritación del pañal.
- ¡Hidratación constante!: La diarrea puede causar deshidratación, por eso es crucial ofrecerle líquidos frecuentemente. Puede darle solución de rehidratación oral (disponible en farmacias) o agua hervida. Si nota que su hijo orina muy poco o no orina por varias horas, es un signo de alerta de deshidratación: ¡busque atención médica de inmediato!
5 consejos clave para prevenir la diarrea en bebés y niños
Prevenir es mejor que curar. Estas sencillas medidas pueden reducir significativamente el riesgo de diarrea infantil:
- ¡Lávese las manos, lávese las manos y lávese las manos!: Es la medida más sencilla y efectiva. Usted y su pareja deben lavarse las manos a fondo con jabón antes de preparar alimentos y después de cambiar pañales. Una vez que su bebé comience a tocar objetos, también debe lavarse sus manitos con frecuencia.
- La leche materna es el mejor escudo: Si es posible, opte por la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. La leche materna está llena de anticuerpos que fortalecen la inmunidad de su bebé y reducen el riesgo de diarrea. No introduzca alimentos sólidos antes de tiempo.
- Vacunas al día: Consulte con su pediatra sobre la vacuna contra el rotavirus. El rotavirus es una de las principales causas de diarrea severa en lactantes y niños pequeños, y la vacuna reduce significativamente su incidencia y gravedad.
-
Comida y bebida siempre limpias: La higiene alimentaria es fundamental para evitar la diarrea en niños.
- ✔ Los biberones deben ser esterilizados hirviéndolos por 5 minutos diariamente.
- ✔ Lave las frutas y verduras bajo agua corriente.
- ✔ Asegúrese de que la carne y los huevos estén siempre bien cocidos.
- ❌ Evite darle a su bebé comidas frías o sobras de días anteriores, ya que pueden contener bacterias.
¿Cuándo acudir al hospital?
- Falta de orina (menos pañales mojados).
- Boca seca, sin lágrimas.
- Heces con sangre o moco excesivo.
- Fiebre: >38°C en menores de 3 meses, >39°C en mayores.
- Vómitos constantes, no tolera líquidos.
- Dolor abdominal fuerte o persistente.
- Diarrea que no mejora en 3-5 días.
- Decaimiento general, sueño excesivo, falta de reacción.
¿Que puede comer un niño con diarrea
Cuando un niño tiene diarrea, es fundamental ofrecerle alimentos que no irriten más el intestino y que ayuden a recuperar los nutrientes perdidos. Aquí te dejamos una guía clara sobre los alimentos recomendados y los que deben evitarse.
Alimentos recomendados | ¿Por qué son buenos? |
---|---|
Arroz blanco cocido | Fácil de digerir, ayuda a solidificar las deposiciones. |
Plátano (banana) | Rico en potasio y ayuda a reponer electrolitos perdidos. |
Manzana cocida o rallada | Contiene pectina, que ayuda a regular el tránsito intestinal. |
Pan blanco o tostadas sin mantequilla | Fuente de carbohidratos blandos y no irritantes. |
Papas cocidas sin piel | Buena fuente de energía, fácil de digerir. |
Sopa de verduras (sin grasa) | Hidrata y aporta minerales necesarios. |
Agua, suero oral, infusiones suaves | Imprescindibles para evitar la deshidratación. |
Alimentos que se deben evitar | Motivo |
---|---|
Lácteos (leche, yogur, quesos) | Pueden empeorar la diarrea si hay intolerancia a la lactosa. |
Alimentos grasos o fritos | Dificultan la digestión y pueden irritar el intestino. |
Jugos industriales y bebidas azucaradas | Contienen azúcares que pueden empeorar los síntomas. |
Frutas ácidas (naranja, piña) | Pueden causar irritación intestinal. |
Golosinas y chocolates | No aportan nutrientes y pueden agravar el cuadro. |
Legumbres y verduras crudas | Son difíciles de digerir durante la diarrea aguda. |
💡 Consejo importante: Si no estás seguro de qué puede comer tu hijo con diarrea, consulta con el pediatra. Cada niño es distinto, y una dieta adecuada durante la diarrea puede hacer una gran diferencia en su recuperación.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cuántos días es normal que tenga diarrea un niño?
- Hasta 3 a 5 días puede ser normal si no hay otros síntomas graves.
- ¿Qué es lo mejor para cortar la diarrea?
- Hidratación, dieta suave, y si es necesario, sales de rehidratación. No usar medicamentos sin receta.
- ¿Qué hacer si mi hijo tiene diarrea sin fiebre?
- Observar: si come y se hidrata, puede tratarse en casa. Pero si dura varios días, consulta.
- ¿Diarrea amarilla o verde es grave?
- Puede no serlo, pero si se acompaña de fiebre, sangre o decaimiento, hay que consultar al pediatra.
- ¿Qué pasa cuando un bebé tiene diarrea?
- Es más riesgoso por su tamaño. Observa signos de deshidratación y actúa rápido.