Si tu bebé de repente comienza a despertarse más por la noche o a resistirse a las siestas, no estás sola — puede tratarse de una regresión del sueño. Un día duerme tranquilo, y al siguiente, parece que la hora de dormir se ha convertido en una batalla. Es agotador y desconcertante, especialmente cuando pensabas que por fin lograrías descansar.
💡 La buena noticia: ¡las regresiones del sueño son normales y temporales!
¿Qué es la regresión del sueño?
La regresión del sueño ocurre cuando el patrón de sueño del bebé cambia de forma repentina. Un bebé que dormía bien puede empezar a despertarse varias veces, saltarse siestas o tener dificultad para dormirse. Generalmente, esto coincide con grandes hitos del desarrollo, como aprender a rodar, gatear o volverse más consciente del entorno.

¿Cuándo ocurren las regresiones del sueño?
Aquí tienes las edades más comunes en las que suelen aparecer las regresiones del sueño y qué las causa:
- 3–4 meses: El cerebro del bebé se está desarrollando rápidamente. Su sueño se vuelve más ligero, parecido al de los adultos, lo que provoca más despertares.
- 6 meses: El inicio de la dentición, aprender a sentarse o a rodar puede alterar su descanso. Además, empiezan a notar tu ausencia.
- 8–10 meses: Al aprender a gatear o ponerse de pie, es común que les cueste más conciliar el sueño. También puede aparecer la ansiedad por separación.
- 12 meses: Los primeros pasos y cambios en las siestas pueden interrumpir el sueño. Algunos bebés comienzan a resistirse a la segunda siesta del día.
- 18–24 meses: Etapa clave en el desarrollo del niño. Aumenta la independencia, pero también las luchas a la hora de dormir, los miedos nocturnos y la ansiedad.
¿Cuáles son las regresiones más difíciles?
😵 Regresión del sueño a los 4 meses
- El sueño del bebé se vuelve más liviano y fragmentado.
- Puede necesitarte para volver a dormirse.
- Aún no tienen una rutina establecida, lo que puede dificultar el descanso.
😓 Regresión del sueño en niños de 18–24 meses
- Comienzan a desafiar los límites.
- Las rutinas se vuelven negociaciones.
- Aparecen pesadillas o miedo a estar solos.
- Resisten las siestas, pero todavía las necesitan.

Signos comunes de una regresión del sueño
¿Sospechas que tu bebé está en una regresión? Aquí algunos signos claros:
- 🌙 Despertares nocturnos repentinos: Tu bebé, que dormía toda la noche, empieza a despertarse varias veces sin razón aparente.
- 🍼 Vuelve a pedir tomas nocturnas: Aunque ya no comía de noche, puede pedirlo por consuelo.
- 😭 Más irritabilidad y apego durante el día: Llantos más frecuentes, necesidad de estar en brazos o más sensibilidad.
- 💤 Siestas más cortas o resistencia a dormir: Las siestas que antes duraban una hora ahora son de 20 minutos, o las rechaza por completo.
- 🚼 Dificultad para dormirse: Aunque esté cansado, le cuesta conciliar el sueño. Puede llorar o necesitar más ayuda para dormirse.
- 🛏 Sueño inquieto: Aunque esté dormido, se mueve más, hace ruidos o parece incómodo.
- 👀 Mayor distracción a la hora de dormir: Está más atento a luces, sonidos o incluso a tu rostro, lo que complica la rutina nocturna.
- 📆 Dura entre 2 y 6 semanas: Si todos estos cambios aparecieron de forma repentina y duran de 2 a 6 semanas, es muy probable que se trate de una regresión del sueño.

¿Cuándo consultar con el pediatra?
Consulta con tu médico si:
- La regresión dura más de 6 semanas.
- Hay pérdida de peso, vómitos frecuentes o llanto inconsolable.
- Te sientes agotada/o, ansiosa/o o sobrepasada/o.
Algunos trastornos del sueño reales (como reflujo o alergias) pueden confundirse con una regresión.
¿Cómo afecta la falta de sueño al bebé?
Dormir mal puede afectar:
- Crecimiento: la hormona del crecimiento se libera durante el sueño profundo.
- Desarrollo cerebral: el sueño ayuda a consolidar el aprendizaje.
- Estado de ánimo: los bebés cansados están más irritables.
- Sistema inmunológico: menos sueño = más riesgo de enfermarse.
Tabla de sueño según la edad
Edad | Sueño Total (horas/día) | Sueño Nocturno | Siestas Diurnas |
---|---|---|---|
Recién nacido | 16–18 horas | 8–9 horas | 7–9 horas |
1–2 meses | 15–16 horas | 8–9 horas | 6–7 horas |
3–4 meses | 14–15 horas | 9–10 horas | 4–5 horas |
6 meses | 14 horas | 10 horas | 3–4 horas |
9–12 meses | 12–14 horas | 10–11 horas | 2–3 horas |
1–2 años | 11–14 horas | 10–12 horas | 1–2 siestas |
🛌 Formas suaves de manejar una regresión del sueño
Las regresiones pueden sentirse como una tormenta después de días tranquilos. Aquí algunos consejos amorosos:
- Envolver al bebé (swaddle): para bebés pequeños, sentirse contenido les da seguridad.
- Ruido blanco: sonidos suaves como lluvia o un ventilador ayudan a relajarse.
- Balanceo suave: en brazos o meciéndolo con amor, sin necesidad de dispositivos caros.
- Chupete: succionar calma y da seguridad.
- Ambiente tranquilo para dormir: cuarto oscuro, fresco y sin ruidos fuertes.
👉 Para bebés de más de 4–6 meses, fomentar el auto-consuelo también es importante. Intenta esperar unos minutos antes de intervenir si se despierta.
🧡 Palabras finales
Las regresiones del sueño son duras, pero temporales. La clave está en:
- Consistencia: mantén la rutina.
- Cariño y seguridad: tu cercanía es su mejor consuelo.
- Paciencia: esto también pasará.
Aunque parezca un retroceso, la regresión del sueño es señal de que tu bebé está creciendo y desarrollándose. Acompáñalo con amor — ¡y pronto volverán las noches tranquilas!