Durante el embarazo, muchas futuras mamás notan que su sistema digestivo se vuelve más "sensible". ¿Es normal tener diarrea en el embarazo? Sí, pero es importante entender cuándo prestar atención. Esta guía fue pensada especialmente para ti, futura mamá que busca información confiable y cercana.
1. Causas comunes de la diarrea en el embarazo
💗 Causa | ¿Qué está pasando en tu cuerpo, mamá? |
---|---|
Cambios hormonales | Tus hormonas están trabajando duro para cuidar a tu bebé, pero eso también puede hacer tu digestión más rápida. |
Nueva alimentación | A veces, los antojos o alimentos nuevos pueden sorprender a tu estómago. No te preocupes, es muy común. |
Suplementos prenatales | Las vitaminas que ayudan al bebé también pueden molestar tu pancita. Tomarlas con comida suele ayudar. |
Infecciones o virus | Si tienes fiebre, náuseas o malestar, es posible que sea una infección. No dudes en consultar a tu doctor. |
Estrés y emociones | Estás viviendo muchos cambios. El estrés puede afectar tu cuerpo, pero recuerda: lo estás haciendo muy bien. |
2. ¿Cómo saber si se trata de una diarrea fuera de lo común?
- Frecuencia: más de 3 deposiciones líquidas al día
- Aspecto: acuosas, con moco, sangre o grasa
- Síntomas: retortijones, fiebre, debilidad
3. Riesgos asociados a la diarrea en el embarazo
Cuando estás embarazada, cualquier cambio en tu cuerpo puede causarte preocupación, especialmente si te preguntas si afectará a tu pequeño bebé en el vientre. Si tienes diarrea, aquí te explico lo que puede suceder:
-
Deshidratación: La diarrea puede hacer que pierdas muchos líquidos, lo que puede reducir el flujo sanguíneo hacia la placenta, afectando indirectamente a tu bebé. Mantenerte hidratada es clave para que tu bebé reciba los nutrientes y el oxígeno que necesita.
-
Desequilibrio de electrolitos: La pérdida de electrolitos como el potasio y el sodio puede hacerte sentir débil y afectar tu bienestar general. Esto también puede alterar el ambiente en el que tu bebé se desarrolla.
-
Contracciones prematuras: En algunos casos, la diarrea severa puede inducir contracciones uterinas prematuras. Si sientes dolor abdominal o contracciones, es importante buscar ayuda médica para asegurarte de que todo esté bien.
-
Malabsorción de nutrientes: Si tienes diarrea por un largo período, podrías no estar absorbiendo correctamente los nutrientes esenciales para el desarrollo de tu bebé, como el hierro o el ácido fólico, lo que puede afectar el crecimiento y desarrollo fetal.
Es importante que, aunque la diarrea sea común en el embarazo, si persiste o te preocupa, no dudes en consultar a tu médico para asegurar que tanto tú como tu bebé estén bien.
📌 Importante: en el tercer trimestre, una diarrea intensa puede ser señal de inicio del parto.
4. ¿Cómo actuar? Estrategia por etapas
Etapa 1: Manejo en casa
Rehidratación oral
- Suero oral tipo SRO III:Es una solución común en Chile, puedes encontrarla en farmacias o prepararla en casa con la receta que mencionas: 500 ml de agua + 1,75 g de sal + 10 g de azúcar.
Dieta suave
- Fase aguda: agua de arroz, té liviano
- Fase mejora: dieta BRAT. La dieta BRAT (plátano, arroz, compota de manzana y tostadas) es una opción suave y fácil de digerir, diseñada para calmar el estómago cuando se tiene diarrea o problemas digestivos.
- Fase recuperación: huevo, tofu, sopa
Monitoreo
- Anotar frecuencia y aspecto
- Verificar orina
- Contar movimientos fetales
Etapa 2: Cuándo acudir al médico
- Diarrea por más de 48 horas
- Señales de deshidratación
- Dolor abdominal rítmico o disminución de movimientos fetales
5. ¡Cuidados para ti y tu bebé durante el embarazo!
La seguridad alimentaria y los pequeños detalles en tu día a día pueden marcar una gran diferencia para proteger tu salud y la de tu pequeño. Aquí te dejo algunos consejos prácticos y fáciles de seguir:
🍎 Seguridad alimentaria
- Cocina bien las carnes y huevos para evitar bacterias.
- Lava frutas y verduras con agua y un poquito de vinagre o bicarbonato.
- Si comes fuera de casa, evita sushi, ceviche o carnes poco cocidas.
- Mantén tu cocina limpia: usa tablas y cuchillos diferentes para carnes crudas y vegetales.
- No olvides limpiar el refrigerador regularmente y calentar bien las sobras antes de comerlas.
💖 Cuidados personales
- Protégete el abdomen al moverte o dormir, ¡tu pancita es muy importante ahora!
- Toma tus vitaminas prenatales con comida para evitar náuseas.
- Descansa lo suficiente y busca actividades que te relajen, como música suave o un baño tibio.
6. Momentos especiales
Primer trimestre: retortijones y diarrea
¿Qué pasa si me da diarrea en las primeras semanas de embarazo? Generalmente es leve, pero si hay fiebre o vómitos, consulta con tu médico.
Tercer trimestre
¿Qué pasa si estoy embarazada y me da diarrea con contracciones? Podría ser señal de parto. Si hay sangrado o contracciones regulares, acude a urgencias.
7. Recetas recomendadas
Guiso de zanahoria y quínoa
Cocer media zanahoria y 3 cdas de quínoa con agua. Ideal para la recuperación intestinal.
Compota de manzana y batata
Cocer y licuar ambos ingredientes. Efecto astringente.
Agua de arroz tostado
Tostar arroz, hervir en 1L de agua y colar. Método tradicional para cortar diarrea.
8. Preguntas frecuentes
- ¿Debo dejar de comer? ❌ No. Comer poco y frecuente es mejor.
- ¿Sirven las bebidas deportivas? ❌ No. Mejor usar suero oral.
- ¿Puedo tomar antidiarreicos? ❌ Solo si el médico lo indica.